
Considerado uno de los pioneros de la computación en la nube, Dropbox ofrece una amplia gama de planes para particulares y empresas. Al ofrecer una de las formas más cómodas de hacer copias de seguridad y sincronizar tus datos, es probable que el servicio atraiga a muchos a los que les gusta hacer las cosas de forma rápida y sencilla.
Se integra perfectamente con el Explorador de archivos
La instalación es sencilla y sin esfuerzo, pero no se puede decir lo mismo del inicio de sesión en la cuenta. Durante nuestras pruebas, nos encontramos con varios problemas, el más notable es que la opción de iniciar sesión con otras cuentas no funcionaba. Si echas un vistazo al foro, verás que hay muchos trucos para evitar los problemas de inicio de sesión.
La interfaz está optimizada y se integra perfectamente con el Explorador, existiendo únicamente como una carpeta con varias subcarpetas. También emplea marcas visuales para informarte del estado, de modo que puedes saber si los datos están sincronizados en función de si tienen la marca de verificación verde, por ejemplo. Si quieres más opciones y herramientas de gestión, tienes que acceder a la versión web del programa a través de tu navegador favorito.
Compartir archivos y carpetas es de lo más sencillo
Crear archivos y carpetas es de lo más sencillo. Puedes añadir cualquier archivo a la carpeta en la nube a través del menú contextual, o puedes utilizar la función de transferencia de Dropbox para enviar la carpeta o el archivo a un usuario específico con o sin contraseña. El límite de tamaño para la función de transferencia es de 100 MB.
Dropbox incluye una aplicación de notificaciones situada en la bandeja del sistema donde puedes ver el historial de sincronización y la actividad más reciente. Por lo tanto, en caso de que algo vaya mal, puedes revisar la actividad para saber más y corregirla.
Velocidades de carga y descarga muy rápidas junto con sincronización instantánea
Otro punto fuerte de la plataforma en la nube es que puede ser tan rápida como tu contrato de Internet lo permita. Numerosas pruebas realizadas a lo largo del tiempo demuestran que es la mejor opción para transferir archivos grandes de forma fiable. Curiosamente, tanto la velocidad de descarga como la de subida parecen ser constantes durante las transferencias.
La razón es que se basa en una tecnología similar a la de los clientes torrent que divide los archivos grandes en trozos más pequeños, lo que se conoce como copia de archivos a nivel de bloque. Como los datos están divididos, Dropbox busca sólo los que se han editado para sincronizarlos en consecuencia.
Puedes limitar las velocidades de descarga y subida
La sincronización inteligente garantiza que los archivos se sincronicen entre dispositivos automáticamente y, activando la opción desde las Preferencias, puedes incluso acceder a ellos sin conexión. La sincronización automática es agradable y ahorra tiempo que de otro modo perderías enviando correos electrónicos o transfiriendo archivos.
Incluye una función de copia de seguridad automática para unidades locales y externas
Con Dropbox tienes una forma sencilla de crear copias de seguridad de tus datos siguiendo el principio de "configurar y olvidar". Tras la instalación, especifica las carpetas de las que quieres hacer copias de seguridad y configura todo el proceso. Como nota al margen, algunos usuarios han señalado que saltarse esta fase es bastante oscuro y debería ser más visible, ya que la mayoría crean copias de seguridad porque simplemente no ven la opción "Ahora no".
En caso de que quieras saltarte esto durante la instalación, puedes acceder a ello más tarde desde Preferencias. Las copias de seguridad se pueden crear para varias carpetas locales, así como para ciertas unidades externas, como discos duros externos y cámaras. Si tienes otros dispositivos configurados para importar fotos, aparecerán en la misma pestaña.
Puedes configurar copias de seguridad automáticas para tus datos críticos
Amplia compatibilidad con una gran variedad de herramientas y complementos adicionales
En cuanto a la compatibilidad, Dropbox cuenta con una amplia integración con otros servicios. En pocas palabras, puedes conectarlo a casi cualquier otra aplicación que tú o tu equipo utilicéis y que admita almacenamiento.
En una reciente actualización de la primavera de 2022, Dropbox incluyó funciones adicionales que se ajustan a las necesidades y estándares modernos. Por lo tanto, los usuarios de EE. UU. ahora pueden crear su propia tienda de Dropbox para vender sus creaciones digitales. Otras características destacables de la actualización incluyen un conversor de formatos de archivos de audio, edición de PDF y plantillas de firma electrónica. Por desgracia, algunas de estas funciones están disponibles sobre todo en la aplicación web y son servicios de pago.
Seguridad decente, pero carece de cifrado de conocimiento-cero
Dropbox parece quedarse corto en otros aspectos que pesan mucho hoy en día en el entorno online, la seguridad y la privacidad. Una rápida búsqueda en Google revela numerosas brechas de seguridad a lo largo de los años, siendo la más reciente a principios de noviembre de 2022.
A pesar del historial negativo, la plataforma cuenta con una infraestructura segura cubierta por múltiples capas de protección. Al igual que la competencia, Dropbox emplea cifrado AES de 256 bits para los datos almacenados y cifrado AES de 128 bits para los que están en tránsito. También puedes activar la autenticación de dos factores para proteger tu cuenta.
A diferencia de otros servicios en la nube similares, la empresa no aplica un cifrado de conocimiento cero y, por tanto, puede hacerse con las claves de cifrado de tus datos. En pocas palabras, el personal de Dropbox y los agentes de la ley pueden acceder a las claves de cifrado y a los datos con más facilidad. Quizá eso explique por qué es una víctima recurrente de los hackers.
...y luego, están los planes de precios
Con diferencia, las críticas más comunes a Dropbox están relacionadas con los precios. Aunque tiene planes gratuitos que garantizan a los particulares 2 GB y a las empresas 100 GB de almacenamiento, es mucho menos de lo que ofrecen sus competidores. Que sea o no suficiente depende de tus necesidades. Mientras que 2 GB pueden ser más que suficientes para alguien que simplemente quiere un acceso rápido a los documentos a través de sus dispositivos, no se puede decir lo mismo de alguien que colecciona películas, música e imágenes.
Optar por la primera actualización personal es sin duda un salto, ya que ahora dispondrás de 2 TB de almacenamiento, pero también te costará unos 10 euros al mes. ¿Hemos mencionado que las empresas tienen que pagar aproximadamente la misma cantidad por 5 TB, pero por persona y al mes?
Lo bueno
Dropbox es, en general, una buena plataforma que puedes aprovechar al máximo cuando la utilices en el móvil, la web y el ordenador de sobremesa. Con una interfaz fácil de usar, te permite compartir archivos fácilmente con cualquiera, crear copias de seguridad automáticas y transferir datos de forma fiable.
Además, realiza un excelente trabajo a la hora de sincronizar tus archivos sobre la marcha. Teniendo en cuenta que las ediciones se sincronizan casi al instante, podría ser un gran complemento para la productividad y los equipos.
Lo malo
Dropbox es bastante decepcionante en términos de privacidad, y la propia empresa especifica que pueden acceder a tus datos en cualquier momento, tal y como se especifica en su Política de Privacidad. Además, la misma política menciona que también pueden compartir los datos con terceros de confianza, incluyendo Amazon o Google. Por lo tanto, si valoras tu privacidad, puede que esta no sea tu mejor opción.
La seguridad también deja mucho que desear, a pesar de que utiliza los estándares de encriptación de la industria. Quizá sea el precio a pagar por su amplia compatibilidad con otras herramientas de terceros.
La verdad
Dropbox es un nombre bien establecido y sin duda está ahí fuera como un servicio en la nube rápido, fiable y con buen rendimiento. No sólo se integra perfectamente con Windows, sino que también ofrece compatibilidad con una plétora de herramientas de terceros.
Por otro lado, Dropbox tiene muchas carencias en términos de seguridad y privacidad, lo que puede ser un inconveniente para la mayoría de los usuarios en un mundo online bombardeado por el rastreo y la recopilación de datos. Además, los 2 GB de almacenamiento gratuito disponibles en la versión gratuita son demasiado pocos para el usuario moderno que disfruta con la música y/o las películas.